"El calorcito Caribeño" Vacaciones en el Caribe Costarricense
- Vanessa Bonilla
- 4 dic 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 dic 2020
Su ambiente natural 100% relajante y el contacto directo con la cultura afrocaribeña hacen de esta región de Costa Rica un lugar a contemplar a la hora de planificar las vacaciones.

Su ambiente natural 100% relajante y el contacto directo con la cultura afrocaribeña hacen de esta región de Costa Rica un lugar a contemplar a la hora de planificar las vacaciones. Y es que en esta área hay muchas y muy variadas opciones para pasarla bien.
El Caribe Sur se extiende desde la ciudad de Limón hasta el río Sixaola, en la zona fronteriza con Panamá. Se caracteriza por la belleza exótica de sus playas y por sus culturas afrocaribeña y rasta.
Uno de sus distintivos naturales es el bosque tropical lluvioso, donde se goza de humedad permanente y de clima cálido. Estas características son más notorias en lugares como Cahuita, Puerto Viejo y Gandoca donde, además, se da una mezcla única de playa, bosque tropical y cultura afrocaribeña.

Actividades
Por la variedad de su riqueza natural y su interesante mezcla de culturas, el Caribe Sur le permite al turista realizar diversas actividades entre las cuales sobresalen recorridos en bote, el surf, caminatas por senderos y playas, observación de tortugas, delfines, aves, cabalgatas, kayaks tanto en el mar como en los ríos, buceo, hiking, canopy y otros entretenimientos.
ÁREAS PROTEGIDAS
Parque Nacional Cahuita:
En 1970 esta zona recibió el título de Monumento Nacional; ocho años más tarde fue declarada parque nacional. Protege 1067 hectáreas de área terrestre, 600 hectáreas de arrecife coralino y 22.400 hectáreas en la zona marina. Se localiza 42 kilómetros (26 millas) al sur de la ciudad de Puerto Limón.
El parque nacional Cahuita es reconocido por su arrecife de coral y por el bosque tropical húmedo. A su lado se ubica la población de Puerto Vargas; y en ambos sitios se encuentran playas verdaderamente paradisíacas, así como pequeñas bahías, cocoteros, selva virgen y otros atractivos naturales. Además de estar rodeadas de gran belleza natural, las playas de Cahuita y Puerto Vargas tienen uno de los arrecifes coralinos más importantes de la costa caribeña de Costa Rica, tan sobresalientes como los ubicados en Punta Coeles, Punta Uva, Manzanillo y Punta Mona.
Refugio de Vida Silvestre Gandoca - Manzanillo:
Este refugio tiene una extensión de 9449 hectáreas (4436 marinas y 5013 terrestres). Se ubica en Talamanca, entre los límites costeros de la desembocadura del río Cocles, cercana a Puerto Viejo, y la desembocadura del río Sixaola, en la frontera con Panamá.
En su territorio se encuentran tanto zonas boscosas de planicies aluviales como colinas en donde abundan especies como cativos, caobillas, yolillos, mangles y almendros de montañas. En lo que respecta a la fauna del lugar, destacan monos, cocodrilos, saínos y tepezcuintles. Dada su abundante vegetación hay también gran variedad de aves: loros, aguiluchos, curres y otros.
Veraguas Rainforest Research & Adventure
Ubicado en Las Brisas de Veragua, provincia de Limón y con una extensión de 1.300 hectáreas, Veraguas Rainforest Research & Adventure Park se constituye en una verdadera atracción para todo aquel turista que quiera vivir una verdadera experiencia educativa con la naturaleza. Además de ofrecer un mariposario, un serpentario, un ranario y un jardín para colibríes en este parque el visitante podrá además realizar caminatas sobre puentes colgantes instalados sobre la selva y cataratas. Pero allí no termina la lista de sus atracciones. Hay además una estación biológica que funciona en asocio con el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), un insectario, un área de exhibición de reptiles y canopy.
Sus Hermosas Playas
Puerto Vargas
Playa Negra
Playa Blanca (Cahuita)
Playa Mona
Playa Vizcaya
Playa Manzanillo
Comments